Por Felipe Román
Apreciado y amable lector, es prácticamente seguro que al usted ver ese título, haya tenido una sensación de extrañeza,la cual al enterarse durante el desarrollo de este humilde artículo, de que su motivación surge de la canción Titulada lágrimas en ritmo denominado "salsa", compuesta y maravillosamente interpretada por Roberto Blades, que entonces esto produzca en usted, que su sensación de extrañeza inicial, se torne en una sensación de fastidio, por creer que se tratará de un tema sumamente frivolo. Sin embargo, con la mayor delicadeza posible le aseguro que no es así, y que sí usted tiene la gentileza de leerlo hasta el final, entonces se sentirá agradecido porque aumentará su capacidad intelectual en la temática psicológica.
El "guión de esta película", inicia de la manera siguiente: Roberto Blades siendo aún un adolescente, llegó un día a su casa, y fue impactado por lo que en psicología se conoce con el nombre de Vivencia, es toda experiencia que deja una huella imborrable, en éste caso consistió en que encontró a su amado padre
Devastado, llorando con lágrimas a raudales y de manera inconsolable, por la ausencia de su esposa. Y eso fue impactante para Roberto, debido a que la percepción que tenía de su padre,era la de un macho alfa, que se desempeñaba como detective de la policía, también era percusionista. Y Roberto en su corta vida, nunca había visto ningún gesto de "debilidad" de su padre.
Él describió su vivencia varios años después de ocurrida, de la manera siguiente:"MÍ papá era un roble, un tipo duro, nadie de los Blades lo había visto desmoronarse de esa forma y eso fue un Super impacto para mí, de ahí es donde surge mi canción". Él agregó: Que fueron dos semanas de incesante búsqueda, pero que ella envío una carta en la que se despedía de ellos y les contaba sus razones, de las cuales dijo que son un secreto que nunca revelará.
Veamos algunos datos de la esposa del señor Blades: Nació en 1927 en la Habana, Cuba, su nombre
Anoland Bellido. Desde los once años se destacó como una pianista prodigiosa. Y a los 19 años de edad, se mudó a Panamá, en lo que se conoce de manera pintoresca, como exilio económico, o sea lo mismo que hacen nuestros compatriotas cuando emigran a los Estados Unidos de norteammerica, a Europa y a otros lugares en búsqueda de mejoría económica, de hecho se afirma que en el lugar más insólito hay algún dominicano.
Ella se casó con el señor
Blades, muy poco tiempo después de llegar a Panamá. Era poseedora de una gran belleza. Y también se destacó como pianista en Panamá. Falleció en ese país en 1991 victima de un cáncer, que ninguna fuente identifica qué tipo de cáncer era. Ruben Blades asegura que su canción Titulada: Amor y control, es
Dedicada a su amada madre.
Veamos ahora algunos datos interesantes: ¿Podría la pena inmensa que sentía el señor Blades ocasionarle la muerte?. Aunque a usted esa interrogante Podría parecerle tonta, sin embargo, lo cierto es: Que si podría haberle ocasionado su muerte, debido a que cualquier tipo de duelo, tiene esa capacidad, ya sea por la muerte de un ser querido, como veremos más adelante, también puede ocurrir por una separación amorosa imprevista ,como la que tuvo el señor Blades. También por la pérdida de un empleo en el cual se había pasado mucho tiempo de su vida.
En una publicación de: LT la tercera= latercera.com/ noticia. Del 25 de agosto 2009, tiene el siguiente título: La pena sí puede matar.
Amable lector, debido a que es bien sabido que los seres humanos solemos ser vanidosos, entonces en lugar de darle a usted los datos que nos ofrece la Publicación LT LA TERCERA, sobre el síndrome del corazón roto, que usted podría desdeñar por tratarse de una publicación carente de fama mundial. Entonces decidimos darles los datos principales que nos ofrece la Famosisisima Clínica Mayo, de los Norteamericanos, debido a que así es prácticamente seguro que usted aceptará como si fuese una ovejita mansa, esos datos, desconociendo u olvidando que he publicado en mis libros y artículos, que la medicina americana no es mejor que la española y agrego que la nuestra está muy bien. Por favor recuerde que le he repetido hasta el cansancio, que lo que suelen hacer los norteamericanos es cambiarle los nombres a lo que otros estudian y publican sus hallazgos logrados con muchos años de esfuerzo.
De todas maneras por el asunto de la vanidad, le daremos los datos de la clínica Mayo, veamos: "el síndrome del corazón roto es una afección cardíaca que a menudo se debe a situaciones estresantes y emociones extremas. También puede denominarse 1) miocardiopatia por estrés.
2) Miocardiopatia de
“TAKOTSUBO”. Ese último nombre podría darle a usted la percepción errónea, de que tiene ese nombre en honor a algún científico japonés. Aunque es justo reconocer que no estaba muy descaminado, porque lo cierto es que fueron los japoneses, en la década del 90, quienes aclararon lo que hasta entonces era un misterio (las muertes por las penas). Y gracias al trabajo de ellos, el "morir por amor", pasó a tener una categoría médica y la nombraron: TAKOTSUBO, y ya sabemos que no es un científico japonés, sino que es el mismo nombre de una vasija que usan los pescadores japoneses para atrapar pulpos. Lo cual se debió a la forma abombada que el ventrículo izquierdo del corazón adopta en la fase aguda de dicho trastorno, asemejandose a esa trampa-vasija de los pescadores japoneses.
Claro está, ya usted sabe que los norteamericanos le pusieron el "romántico" nombre de Síndrome del corazón roto. Volvamos a la prestigiosa Clínica Mayo y veamos lo que nos dicen: "El síndrome del corazón roto es una afección cardíaca que a menudo se debe a situaciones estresantes y emociones extremas. Las personas pueden tener dolor repentino en el pecho, o pensar que están teniendo un ataque cardíaco". Y agregan: "La
Causa exacta del síndrome del corazón roto no está clara. Se cree que un aumento repentino de las hormonas del estrés como la adrenalina, podría causarle un daño temporal al corazón de algunas personas".
Lo cierto es que es verdaderamente risible, imaginar a estos prestigiosos señores de la Famosisima Clínica Mayo publicando lo anterior que acabamos de transcribir, henchidos de orgullo y sintiéndose que están
Pontificando, cuando en realidad lo que están es comunicando Sandeces, debido a que la verdadera catecolamina del estrés es La Noradrenalina, que se hace acompañar del diabólico Cortisol. Y es en especial la Noradrenalina la que produce una vasoconstricción_ estrechar los vasos sanguíneos cardíacos, reduciendo su diámetro, lo que dificulta el flujo de sangre, ocasionando el daño cardíaco que tiene el potencial para matar. Aunque la adrenalina puede
Producir estrés, es importante que usted sepa que en el caso del síndrome del corazón roto, se comporta como el
"detective bueno" de las antiguas películas norteamericanas, porque en este síndrome da la ayuda invaluable de hacer una labor contraria a lo que hacen la mortifera Noradrenalina y el Cortisol, produciendo una vasodiltacion sanguínea pulmonar, que equilibra un poco la situación y no se produzca un infarto fulminante, dando el tiempo suficiente para que usted lleve su familiar,
Amigo (a) , por medio del
911, o cualquier otro medio a un centro médico nuestro.
De lo anterior se deduce: Que si "ese distinguido personal" de la clínica Mayo, no conoce lo que en realidad está ocurriendo en la persona afectada, porque ya vimos lo despistado que están, entonces lo mínimo que podemos suponer que existen dudas razonables de que el tratamiento que hagan será cuestionable.
Así que aunque nuestros ricos, y los fanfarrones que no son ricos, prefieren acudir llenos de Angustia a los famosos centros médicos norteamericanos, pero quien esto escribe les recomienda que mejor lo hagan a la plaza de la salud, o al centro médico del cibao. A los lectores quisquillosos les aclaro que no laboro en ninguno de esos centros, pero me consta su calidad.
Es importante recordarle, que no es solo por separaciones amorosas traumáticas, que pueden ocurrir muertes por penas, sino que también ocurren por fallecimiento de un ser querido. Aunque en esos casos, no suele producirse un síndrome del corazón roto que sea fulminante, sino que suele ocurrir de manera lenta. Así por ejemplo tenemos los casos siguientes: Se asegura que fue la pena, lo que ocasionó la muerte del famoso músico norteamericano Johnny
Cash, el cual murió en 2003, solo cuatro meses después de que su esposa June Carter falleciera. Ellos se habían casado en 1968.
Se ha hecho popular la expresión: "Se murió ella... y de pena al poco tiempo la siguió él". Y si a usted lo anterior le puede parecer ciencia ficción, entonces le diremos que fue publicado en American Journal of Cardiology, que una investigación en pacientes médicos de Rhode Island, que fueron diagnosticados con el síndrome del corazón roto, pacientes de ambos sexos que habían quedado viudos. Y que se constató que al morir la pareja, la viuda tiene el doble de posibilidades de morir en un año, que las demás mujeres, y en el caso de los hombres la probabilidad es seis veces mayor, la razón psicológica para que mueran más hombres que mujeres... No la diré, porque es sumamente Cómica.
Como ya sabemos que las muertes por penas, no ocurren solo por separaciones amorosas traumáticas, entonces le diremos: Que el famoso Rey David, murió por la pena que le ocasionó la muerte de su hijo Absalón.Y que esa muerte le llevó a padecer de una depresión existencial, que le hizo que no disfrutase de ningún placer terrenal.
Conclusión: Esperamos y deseamos que a partir de ahora, usted sea comprensivo y respetuoso con el duelo de otra persona, el dolor afectivo por una separación amorosa imprevista, puede alcanzar la categoría de inconmensurable. Y que también usted entienda que muchas personas no tienen el síndrome del corazón roto, secundario a alguna pena conflictiva, pero sí pueden convertirse a partir de esa Vivencia en Una especie de muertos vivientes.
Y que a usted le quede suficientemente claro, que la paz verdadera que quita la angustia es la del legado que nos dejó Jesucristo: "Les dejo la paz, mi paz les doy; no se la doy como la da el mundo. No se turbe su corazón ni se acobarde".
Juan 14:27. Versión Biblia de Jerusalén latinoamericana.
Aunque le parezca increíble, lo cierto es que una terapia muy eficaz para superar cualquier tipo de duelo es adoptar un animalito.
El autor es psiquiatra y general (R) del Ejército
0 Comentarios